Details

Normativa - Liga Equipos Veteranos FPCV 2025

 

FASE LIGA 19 de mayo a 27 de octubre

FASE FINAL 31 de octubre – 2 de noviembre

 

INSCRIPCIÓN:

 

La inscripción, se realizará por cada EQUIPO. Los equipos deberán presentar un RESPONSABLE que será el TITULAR de la plaza de juego a todos los efectos y el contacto para cualquier incidencia. Este rol podrá desempeñarlo tanto una persona física como una entidad, sea deportiva o no. Cada Equipo será independiente, aunque un mismo TITULAR podrá ser responsable de varios equipos.

 

¿Quién puede montar un equipo? Puede montarlo cualquier persona, grupo de amigos, falla, peña, asociación, club deportivo, empresa o clientes de una instalación. Cualquier grupo de personas que lo deseen pueden formar un equipo y en caso de no disponer de instalaciones, llegar a un acuerdo con una para el alquiler o disposición de las pistas para poder jugar como local. Únicamente hay que decidir qué persona o entidad es responsable del equipo para que la FPCV tenga un único contacto.

En un primer plazo, los equipos se inscribirán mediante la aplicación FEDERAWEB. En ella presentarán la entidad o persona responsable del equipo, la dirección de las instalaciones donde disputarán los partidos como locales, datos de contacto, nombre del equipo y del capitán y el justificante del pago de la inscripción. Este plazo tendrá como límite el próximo 12 de mayo.

En un segundo plazo, los equipos presentarán el listado de jugadores, siendo obligado inscribir a un mínimo de 8 jugadores y un máximo de 12. Este segundo plazo tendrá como límite el próximo 19 de mayo. 

Un jugador únicamente podrá participar en un equipo.

Todos los jugadores de categoría masculina deberán cumplir en 2025, 45 años y las jugadoras de categoría femenina 40 años. (Nacidos antes de 1980 y de 1985 respectivamente)

 

 La LIGA POR EQUIPOS VETERANOS es una competición independiente al club por el que los participantes tengan su licencia por lo que la inscripción a los equipos es absolutamente libre.

 

Recuerda que tras este plazo podrás dar de alta y baja jugadores al equipo hasta 20, siempre y cuando tu equipo tenga un máximo de 12 jugadores convocados para cada eliminatoria. Recuerda también que un jugador no podrá estar en más de un equipo y que da igual el club por el que tengas tu licencia, hay total libertad para ser de cualquier equipo que desees.


Los equipos deberán poner a disposición de cada eliminatoria un mínimo de 2 pistas. Las pistas deberán cumplir con la Normativa Técnica FPCV y el Reglamento FIP.


El precio de inscripción para los equipos cuyo RESPONSABLE sea un Club Federado por la FPCV será de 160€ por equipo. Los equipos cuyo RESPONSABLE NO sea un club Federado, abonarán 190€ de inscripción por equipo. Todas las inscripciones tienen incluidas un cajón de bolas HEAD PRO-S para utilizar en la disputa de los partidos como local.

 

Todos los equipos, podrán incluir en el momento de la inscripción, un cajón de bolas HEAD PRO-S adicional para los entrenamientos, por importe de 95€. Este cajón deberá ser solicitado en el momento de la inscripción e incluido en el pago de esta.

 

PAGO DE PISTAS: Se acuerda que todos los equipos, tanto locales como visitantes, abonarán una cantidad de 30€ cada uno (5€/jugador/a) a la instalación/club donde se dispute la eliminatoria.

 

COMPETICIÓN:

Existirá UNA categoría masculina y UNA categoría femenina. Los responsables elegirán en el momento de la inscripción en qué categoría quieren que participe su equipo, teniendo en cuenta el sexo de los integrantes. 


FASE DE LIGA: (del 19 mayo al 27 de octubre)

Se distribuirán los equipos en grupos de entre 4 y 6 equipos que disputarán una liga a una sola vuelta. Para la composición de los grupos será fundamental la ubicación geográfica de las sedes de los equipos participantes. El sorteo determinará el equipo local y el visitante de cada enfrentamiento.

 

-       En la fase de liga los equipos sumarán puntos para la clasificación, tanto por el resultado del enfrentamiento, como por los partidos ganados. El resultado del enfrentamiento otorgará 3 puntos al ganador y 1 punto al perdedor.

-    Según los partidos ganados en el enfrentamiento, se sumarán puntos para la clasificación general según la siguiente tabla:

      -          Partido punto/pareja 1: 7 puntos

      -          Partido punto/pareja 2: 4 puntos.

      -          partido punto/pareja 3: 3 puntos.

 

Por ejemplo: Equipo A vence 2-1 al Equipo B. El equipo A gana el punto 2 y 3. El equipo B gana el punto 1.  Equipo A consigue 8 puntos (1+7) y Equipo B consigue 10 puntos (3+4+3). Si el Equipo A vence 3-0, consigue 14 puntos (3+7+4+3) y el equipo B consigue 1 punto.

 

 Un enfrentamiento perdido por WO sumará 0 puntos al equipo perdedor y 14 puntos al equipo ganador. En el momento en el que un equipo realice su tercer WO en la fase de liga quedará eliminado de la competición, no pudiendo disputar ya ninguna eliminatoria de ninguna de las fases restantes. Todos los WOS deberán ser confirmados por el responsable federativo de la competición.

 

El calendario de la FASE DE LIGA se distribuirá en dos fases en la que los partidos se programarán todos para que se disputen en los LUNES de cada semana:

-         FASE 1: liga grupos entre 4 y 6 equipos. Categorías única Masculina y Femenina

-         FASE 2: Liga de grupos entre 4 y 6 equipos. 2 categorías Masculinas y 2 categorías femeninas según resultados de la Fase 1.

Los equipos mejor clasificados en su grupo de la FASE 2 DE LIGA obtienen plaza para la FASE FINAL AUTONÓMICA.

FASE FINAL AUTONÓMICA: (31-oct/2-nov. Sede:  a definir)

Los equipos que hayan obtenido plaza en la FASE DE LIGA disputarán la FASE FINAL AUTONÓMICA*.

Esta se realizará en formato de cuadros eliminatorios sin consolación por sorteo entre todos los clasificados de cada categoría. En este torneo se determinará el CAMPEÓN AUTONÓMICO de la LIGA POR EQUIPOS de VETERANOS de cada categoría. Para esta fase no se permitirán nuevas incorporaciones a los equipos y el nº máximo de jugadores que podrá participar en ella será de 12 jugadores por equipo. (Fecha límite de incorporación y modificación de jugadores a la lista para disputar la fase final, día 27 de octubre a las 14:00h).

 

Premios: La FPCV otorgará Trofeo y 12 medallas a los equipos Campeones y subcampeones de cada categoría.

EQUIPOS

Estarán formados por un capitán y un mínimo de 8 jugadores y máximo de 12, todos con licencia federativa anual en vigor.

Una vez pasado el plazo de inscripción de jugadores inicial, los equipos podrán seguir incluyendo jugadores/as que no podrán tener en el momento de su incorporación al equipo un nivel de juego SUNPAD superior a:

 

Categoría

Masculina

Femenina

Licencia

1ª Masculina

4,80

4,00

Competitiva o Recreativa

2ª Masculina

4,00

3,40

Competitiva o Recreativa

 

El nivel de juego a tener en cuenta será el que el participante tenga en el momento de su incorporación al equipo. Una vez inscrito podrá disputar todo el resto de competición, independientemente de las variaciones que se produzcan en su nivel de juego.

Podrán participar aquellos jugadores que en la temporada 2025 vayan a cumplir 45 años o más 
(Nacidos en el año 1980 o anterior). Podrán participar aquellas jugadoras que en la temporada 2025 vayan a cumplir 40 años o más (Nacidas en el año 1985 o anterior). Todos los participantes, incluido el Capitán, deberán tener en vigor su licencia por la FPCV. Esto significa tenerla pagada y actualizada con todos los datos necesarios.

Los jugadores/as podrán participar libremente por cualquier equipo, independientemente del club por el que tengan la licencia. Se informa que esto NO será así en los torneos donde se disputan títulos oficiales como los Campeonatos Autonómicos y Campeonatos Provinciales, competiciones de clubes en las que SI se tendrá en cuenta la vinculación de la licencia a un club y en las que únicamente podrán participar equipos de Clubes de Pádel federados por la FPCV.


-       Emparejamientos: Los capitanes alinearán y ordenarán sus 3 parejas de la 1 a la 3 a su único criterio, sin tener en cuenta el nivel de juego de los jugadores, ni la edad ni el ranking. La pareja número 1 de un equipo se enfrentará al número 1 del otro equipo y así sucesivamente hasta completar el enfrentamiento.

 

La alineación deberá estar introducida en el programa de competición con 10 minutos de antelación a la hora del enfrentamiento. Una vez finalizado este plazo, las alineaciones serán públicas y ya no podrán modificarse. Si un equipo no cumpliera con este plazo será declarado W.O. y no podrá disputar el enfrentamiento.

 

Los capitanes o responsable del equipo deberán subir a la plataforma una foto de cada partido en la que aparezcan los 4 jugadores que van a disputarlo. En caso de no existir foto de uno o más partidos, la FPCV podrá anular el enfrentamiento completo.


En los torneos por equipos no existe el WO justificado. Los equipos tienen la obligación de disponer del nº de jugadores reservas suficientes para poder afrontar cualquier eliminatoria. Las jornadas son aplazables siempre y cuando ambos equipos estén de acuerdo y cambien la fecha y la hora en la web. SÓLO está permitido un aplazamiento para cada enfrentamiento. (Un mismo enfrentamiento no podrá aplazarse más de una vez, da igual quien lo aplazará la primera.)


Un equipo que haga WO en algún enfrentamiento de la liguilla será sancionado, de la siguiente manera:

• Perderá la eliminatoria por 3-0 y sumará 0 puntos en la clasificación.
• Será colocado automáticamente como último clasificado en un posible desempate en la fase de liguilla.

·         Un equipo que haga 3 WO en la fase de liga será eliminado del torneo.

 

Un jugador sólo podrá estar inscrito en un equipo. Una persona podrá ser capitán de tantos equipos como desee. Una persona/entidad podrá ser responsable de tantos equipos como desee. El responsable de club no es necesario que tenga su licencia en vigor, el capitán y los jugadores sí.


No habrá restricciones con jugadores extranjeros.


Para ordenar la clasificación por puestos en caso de empate a puntos entre dos o más equipos, se tendrán en cuenta únicamente los enfrentamientos entre los clubes afectados, descartando el resto. Los criterios serán los siguientes y en este orden:


• Número de enfrentamientos ganados (puntos).

• Diferencia de partidos ganados-perdidos.

• Diferencia de sets ganados-perdidos.

• Diferencia de juegos ganados-perdidos.

• Suma del ranking de los jugadores alineados.

• Sorteo.


Respecto a los horarios de juego


En la inscripción cada equipo deberá indicar el horario en el que dicho equipo disputará sus partidos cuando juegue como local. Únicamente se aceptarán horarios de LUNES (de 19:00 a 22:00). Cualquier horario fuera de estos rangos deberá ser consultado al equipo adversario en cada jornada. Cuando se publique el calendario, se publicará con fecha y hora de enfrentamiento y ésta será la fecha y hora oficial en la que dicho enfrentamiento debe disputarse. El acta de un partido DEBERÁ publicarse antes de que se dispute el primer partido de la siguiente jornada del mismo grupo. La fecha para subir el acta NO ES APLAZABLE, por lo que cualquier aplazamiento deberá tener en cuenta este punto y no podrá jugarse sin tiempo suficiente para poder respetar la fecha indicada. Por ello, es recomendable que los posibles cambios de fecha se gestionen adelantando el enfrentamiento y no al contrario. Cualquier cambio sobre este calendario deberá ser correctamente gestionado en el programa de competición y aceptado por ambos capitanes. Los cambios de fecha que NO SE GESTIONEN a través del programa de gestión del torneo y no sean aceptados por ambos capitanes oficialmente, no serán tenidos en cuenta por el Juez del torneo y AMBOS equipos deberán asumir las posibles sanciones si no se cumplen las fechas de publicación del acta.

En el momento de solicitar un aplazamiento, los equipos solicitantes podrán proponer nuevas fechas de MARTES a JUEVES en los mismos horarios de 19:00 a 22:00h)


Los equipos deberán presentar a todos los jugadores en condiciones de jugar a la hora y en lugar previsto para la eliminatoria. Si esto no ocurriera así, y un equipo se presentará con menos jugadores o alguno de ellos no estuviera en condiciones de jugar, la eliminatoria no podrá disputarse siendo declarado este equipo W.O.

 

WEB:

Habrá un apartado en la web para el torneo donde se publicará la clasificación de todos los grupos, el calendario y la composición de los equipos.

 

BOLAS:

 

La bola oficial de la competición es HEAD PRO-S, por lo que todos los partidos deberán disputarse con bolas nuevas de esta marca y modelo.

 

Todas las inscripciones, excepto las gratuitas, tienen incluidas sin coste un cajón de bolas HEAD PRO-S para utilizar en la disputa de los partidos como local.

 

Todos los equipos, podrán añadir en cada inscripción, un cajón de bolas HEAD PRO-S extra para los entrenamientos por importe de 90€. Este cajón adicional deberá ser solicitado y abonado junto a la inscripción.

 

Las bolas de juego en la fase de liga los aportarán los equipos locales. La FPCV aportará en la fase final autonómica.

Normas Competición Fase de liguilla:

 Debido a la ausencia de juez en estos enfrentamientos, se insiste en la deportividad, puntualidad y seriedad para estas eliminatorias y se presentan las siguientes bases de competición y actuación.
• Es obligatorio que SIEMPRE, el equipo local confirme con el equipo visitante hora y lugar del enfrentamiento, incluso cuando se está respetando la fecha y hora oficial. En caso de que 48h antes al enfrentamiento, no se haya producido este contacto, los capitanes deberán ponerse inmediatamente en contacto con la federación ([email protected]).

• Todos los jugadores deberán mostrar el DNI o licencia federativa (APP PadelGo) al Capitán adversario.
• Todos los jugadores del equipo deberán estar presentes a la hora y en el lugar previsto para la eliminatoria y en condiciones de jugar su partido. En caso contrario se asignará WO para la eliminatoria completa. En caso de que los partidos no se disputarán todos a la misma hora, los equipos deben concretar por escrito los diferentes horarios de los partidos y deben tener presentes y en condiciones de jugar a los jugadores en el lugar y horarios acordados. Si una de las parejas no estuviera presente cuando le corresponde jugar, su equipo será sancionado con WO en la eliminatoria.

• Los capitanes serán responsables de controlar los listados de jugadores de sus equipos y de los de sus adversarios. El control de jugadores deberá realizarse siempre ANTES de entrar en pista.

• Los capitanes deberán rellenar su alineación en el programa de gestión antes de los 10 minutos previos a la hora del enfrentamiento. En caso de no hacerlo en ese plazo, se considerará W.O.

• 10 minutos antes del enfrentamiento, ambas alineaciones serán públicas y ya no podrán modificarse.

Antes de iniciarse el partido deberá realizarse una foto de los 4 participantes y subirla al programa de competición para su archivo junto al acta del enfrentamiento. En caso de no existir foto de uno o más partidos, la FPCV podrá anular el enfrentamiento completo.

• Una vez iniciado un partido, no podrán realizarse reclamaciones sobre alineación indebida. Si un equipo se encontrara con una situación de alineación indebida o retraso al presentarse por parte del equipo adversario, NO DEBE entrar en pista a disputar ese partido. Si lo hiciera, quedaría anulada cualquier reclamación sobre ese partido.

• Las actas deben reflejar fielmente lo ocurrido en la eliminatoria. La aceptación de un acta confirma la veracidad de lo escrito por lo que no se admitirán reclamaciones sobre actas ya aceptadas que no indiquen observaciones referentes a la reclamación.

• Los acuerdos verbales particulares a los que los capitanes puedan llegar antes, durante o después de cada eliminatoria no tendrán validez oficial.
• El acta deberá SER RELLENADA EN EL PROGRAMA DE GESTIÓN 
(simplemente rellenar los resultados) por el capitán del equipo vencedor (aunque también tendrá acceso a hacerlo el capitán del equipo perdedor) en un plazo no superior a 48h tras la finalización del enfrentamiento. Una vez subida el acta, el otro capitán dispondrá de un plazo de 48 horas para aceptarla. En caso de no hacerlo, se considerará que está de acuerdo con la misma. En caso de que ningún capitán suba el acta antes del plazo, ambos equipos perderán por doble WO el enfrentamiento.
• Todos los equipos tendrán derecho a presentar reclamaciones y alegaciones una vez finalizada una eliminatoria. Será a criterio del Comité de Competición incluir lo ocurrido bajo las normas anteriores o admitir la excepcionalidad de los hechos para juzgarlos particularmente.

• Los únicos responsables de dar fe de lo ocurrido y de comunicar los resultados de los partidos, así como los jugadores participantes, serán los capitanes de ambos equipos. Y el único documento válido que se tendrá en cuenta en caso de conflicto será el acta original aceptada por ambos.

• La FPCV podrá enviar aleatoriamente en cualquier ronda, un juez que se encargará de la administración del enfrentamiento y de velar por el cumplimiento de la normativa, reglamento de juego y que podrá tomar todas las decisiones administrativas y deportivas que considere oportunas.